Aprende con IA

La tecnología cambia. La lógica permanece.

Aprende a pensar como un programador: usa la lógica para resolver problemas, crear y comprender cualquier tecnología con ayuda de la IA.

¿Por qué LogicAdemy?

Aprende a pensar, no solo a programar.

En LogicAdemy, la IA te acompaña en un viaje de aprendizaje autodirigido. Aquí no medimos el tiempo que estudias, sino la claridad con la que comprendes y lo que eres capaz de crear.

Pensamiento lógico que perdura

Desarrolla una mente estructurada capaz de razonar y resolver problemas con claridad. La lógica es el núcleo de toda tecnología, sin importar el lenguaje o el framework.

IA que te acompaña, no te evalúa

Aprende junto a un tutor impulsado por IA que guía tu proceso, responde tus preguntas y estimula tu curiosidad. Aquí tú decides el ritmo y defines tus propios desafíos.

Aprendizaje con propósito

Aplica tus conocimientos en proyectos reales y funcionales. Cada creación es una evidencia tangible de tu comprensión, no un examen ni una nota.

Guía para usar la plataforma

Sigue estos pasos para aprender programación con inteligencia artificial, configurar tu entorno y desplegar tus propios proyectos.

01

Acceso a los GPTs y al Tutor LogicAdemy.dev

Crea tu cuenta en ChatGPT para acceder a los GPTs educativos de LogicAdemy.dev. El Tutor LogicAdemy.dev está diseñado para responder sobre los cursos y acompañarte en tu aprendizaje de lógica y programación. Si usas una cuenta gratuita y necesitas continuar tus consultas, puedes usar Claude como alternativa para ampliar tus sesiones.

02

Lectura de Fundamentos y Teoría

Explora las secciones Fundamentos, Consejos Prácticos y Lecturas. Estas guías te enseñarán cómo pensar como programador, estructurar tu razonamiento y crear prompts efectivos para comunicarte con la IA. También comprenderás por qué se seleccionan las tecnologías principales del entorno LogicAdemy.dev.

03

Cursos con soporte directo del Tutor LogicAdemy.dev

Accede a los cursos y si no entiendes algo, copia la página del curso y pégala en el Tutor LogicAdemy.dev para hacer preguntas, resolver dudas o profundizar en los temas paso a paso. Ademas cuentas con la ayuda de Glosario TI y el Tutor de Programación o puedes pedir a ChatGPT o Claude que te ayuden directamente.

04

Instalación de herramientas y configuración del entorno

Prepara tu entorno de desarrollo con las guías de la sección Recursos. Instala VS Code, Agrega las extensiones para Codex, Cline e instala Gemini CLI para asistencia de IA directamente desde el editor y automatizar tareas en tu flujo de trabajo. Instala Git y crea tus cuentas en GitHub y Vercel.

05

Desarrollo de proyectos con asistencia técnica de IA

Aplica lo aprendido creando proyectos reales con ayuda del Tutor de Programación y los GPTs especializados en desarrollo. Los GPTs te orientarán conceptualmente, mientras las extensiones de IA en tu entorno te ayudarán en la implementación práctica del código.

06

Crea tu portafolio y comparte tu evolución

Despliega tus proyectos en Vercel y organiza tu portafolio personal. Documenta tu proceso y muestra tu progreso con ejemplos funcionales. Tu código y tus proyectos reflejan tu crecimiento como desarrollador lógico y creativo.

Fundamentos de la Lógica de Programación

Los pilares del pensamiento lógico que todo programador debe dominar, sin depender de un lenguaje o framework.

Pensamiento Computacional

Es la habilidad fundamental de todo programador: transformar un problema complejo en una secuencia de pasos claros y resolubles. Es la base del razonamiento algorítmico y se compone de cuatro pilares:

  • Descomposición: Dividir un problema grande en partes más pequeñas y manejables.
    Ejemplo: “Preparar una tarta de manzana” se descompone en: comprar ingredientes, hacer la masa, preparar el relleno, hornear y decorar.
  • Reconocimiento de patrones: Detectar similitudes entre problemas. Lo que resolvió una situación antes puede servir como guía para una nueva.
  • Abstracción: Enfocarse en la información esencial, ignorando los detalles que no influyen en la solución.
    Ejemplo: En un sistema de reservas, un cliente puede representarse solo con ID, nombre, y correo. Su color favorito no afecta el proceso.
  • Diseño de algoritmos: Crear una secuencia lógica y ordenada de pasos que resuelvan cada subproblema identificado.

Conceptos de Algoritmos y Estructuras de Control

Los algoritmos son el corazón de la programación. Representan la lógica que permite que las máquinas ejecuten nuestras ideas paso a paso.

  • Secuencia: Las instrucciones se ejecutan una tras otra, en orden lógico.
  • Condicionales: Permiten tomar decisiones dentro del flujo del programa según una condición.
    Palabras clave: if, else, switch.
  • Iteraciones: Ejecutan una o más instrucciones repetidamente hasta que se cumpla una condición.
    Palabras clave: while, for, repeat-until.
  • Modularidad: Dividir el código en funciones o módulos reutilizables mejora la claridad y la mantenibilidad.

Estructuras de Datos Básicas

Las estructuras de datos permiten almacenar, organizar y manipular información de manera eficiente. Son el puente entre la lógica y la memoria del programa.

  • Variables y constantes: Guardan un solo valor (número, texto o booleano).
  • Listas o arreglos: Colecciones ordenadas de elementos que se acceden mediante un índice.
  • Registros u objetos simples: Agrupan múltiples valores relacionados.
    Ejemplo: un objeto Usuario con propiedades nombre, edad y email.
  • Diccionarios o mapas: Colecciones de pares clave-valor.
    Ejemplo: clave = palabra, valor = definición.

Principios de Calidad del Código

Aprender a escribir buen código desde el principio es tan importante como aprender a programar. La calidad no depende solo de que funcione, sino de que se entienda, se mantenga y se mejore.

  • Legibilidad: Un buen código se lee casi como un texto. Usa nombres claros y comentarios solo cuando son necesarios.
  • Mantenibilidad: Debe ser fácil de cambiar y extender sin romper el resto del sistema.
  • Eficiencia: Aprende a reconocer cuándo una solución funciona bien con pocos datos, pero falla con muchos. Aquí nace la noción de complejidad algorítmica.

Consejos Prácticos

Aprende a trabajar con IA de forma inteligente, segura y profesional.

Avanza paso a paso

Ejecuta cada tarea de forma individual y comprueba que funcione antes de continuar. Por ejemplo, instala VS Code, verifica su funcionamiento, agrega extensiones y luego sigue con Git.

Trabaja de forma atómica

Cuando escribas código con ayuda de la IA, realiza pequeños cambios, pruébalos y haz commits atómicos. Así podrás revertir errores fácilmente si algo se rompe — y se romperá, hasta que aprendas a dar prompts más precisos.

Conoce tus herramientas

Investiga lo básico de cada herramienta antes de usarla. Recomendamos Codex, Cline (donde puedes usar grok-code-fast-1 de manera gratuita) y Gemini CLI (gratis). v0.app (gratis) es ideal para crear Web Apps en Next.js — de hecho, esta plataforma comenzó ahí.

Usa la IA como guía constante

Apóyate en la IA para resolver dudas en cada paso, incluso cuando creas que sabes la respuesta. Preguntar es parte del aprendizaje asistido.

Consulta el Glosario TI

Si la IA menciona siglas o términos que no comprendes, usa el Glosario TI para obtener su significado y una explicación breve antes de continuar.

Consulta la documentación oficial

Aunque la IA mejora cada día, la documentación oficial sigue siendo tu fuente más confiable. Revísala para confirmar sintaxis, funciones y cambios recientes en las herramientas que uses.

💡 Recuerda: la IA no sustituye tu lógica, la potencia.

Usa estos consejos y aprende a pensar como programador.

📚 Lecturas Recomendadas

Sumérgete en conceptos fundamentales. Lee las guías que te ayudarán a estudiar mejor.

💡 Estas lecturas te preparan para pensar como un programador.

Lee con atención, reflexiona sobre cada concepto y aplica lo aprendido en tus proyectos.

GPTs de Aprendizaje y Apoyo

Asistentes educativos diseñados para acompañarte en el proceso de aprendizaje, comprensión y documentación del código.

Tutor de Programación

Tu guía personalizada para aprender lógica, estructuras y desarrollo paso a paso.

  • Explicaciones claras y contextualizadas
  • Ejercicios guiados
  • Asistencia continua en proyectos
Acceder en ChatGPT

Glosario TI

Consulta rápida de términos y acrónimos del mundo tecnológico.

  • Definiciones precisas
  • Siglas ambiguas aclaradas
  • Referencias útiles
Acceder en ChatGPT

Git Commit Craft

Crea mensajes de commit claros y consistentes, siguiendo buenas prácticas profesionales.

  • Formatos estándar (feat, fix, docs)
  • Estilo semántico coherente
  • Historial limpio y legible
Acceder en ChatGPT

GPTs de Desarrollo Avanzado

Asistentes especializados en lenguajes, frameworks y prácticas modernas de desarrollo para construir proyectos profesionales.

Python Dev

Ingeniero experto en desarrollo con Python, ideal para automatización y backend.

  • Buenas prácticas de código limpio
  • Optimización y legibilidad
  • Proyectos guiados paso a paso
Acceder en ChatGPT

NextJS Dev

Asistente especializado en desarrollo web moderno con Next.js y TypeScript.

  • SSR optimizado y eficiente
  • Arquitectura modular
  • Despliegue continuo en Vercel
Acceder en ChatGPT

Go + Fyne Dev

Desarrollador experto en Go (Golang) y Fyne.io para crear aplicaciones nativas modernas.

  • Interfaces gráficas multiplataforma
  • Concurrencia y rendimiento
  • Integración con APIs y microservicios
Acceder en ChatGPT

Ruta de aprendizaje

Pilares de la ruta: Python para trabajo local y automatización; Next.js + TypeScript para aplicaciones web; y Go para servidor y APIs. Más adelante, Python regresa para construir APIs y aplicaciones con IA. Esta ruta visual resume el flujo sugerido.

Proyectos Sugeridos

Aprende creando proyectos que te enseñan cómo los datos y los algoritmos dan forma a cada aplicación.

App local en Python con GUI

Concepto clave: Eventos, entrada de datos y lógica condicional.

Aprende a conectar la lógica de tu programa con una interfaz visual. Descubre cómo los eventos del usuario modifican los datos y cómo las decisiones del código afectan la ejecución.

Chatbot en Python con Ollama

Concepto clave: Procesamiento secuencial de texto y manejo de contexto.

Explora cómo un modelo de lenguaje procesa datos textuales. Aprende sobre flujo de conversación, control del estado y cómo la IA transforma texto en respuestas.

Portafolio personal con Next.js + TypeScript + Tailwind + ESLint

Concepto clave: Componentización, tipado y renderizado basado en datos.

Aprende cómo los datos definen la interfaz. Comprende cómo los componentes representan estructuras lógicas y cómo el tipado mejora la consistencia del código.

Chatbot con Frontend en Next.js y Backend con FastAPI (Python) desplegado en Vercel usando OpenRouter

Concepto clave: Comunicación entre sistemas y manejo de APIs.

Aprende a enviar y recibir datos entre el navegador y el servidor. Entiende el ciclo de vida de una petición HTTP y cómo la IA encaja como parte de un flujo de datos completo.

App local en Python con almacenamiento en SQLite

Concepto clave: Persistencia de datos y estructuras relacionales.

Comprende cómo los datos se guardan y consultan en bases de datos. Aprende a diseñar esquemas simples y a pensar en términos de entidades y relaciones.

🚀 Cada ejercicio te enseña un concepto, no solo a escribir código.

Analiza los datos, entiende el algoritmo y deja que la IA sea tu guía en el proceso.